person with keys for real estate
Photo by Alexandr Podvalny on Pexels.com

Mucho se habla de que las propiedades están cada vez más caras, que las tasas de interés de los créditos hipotecarios siguen subiendo, que la inflación la tendremos presente por un buen tiempo, esto se suma a las noticias internacionales, que suman mayor incertidumbre en los mercados y en las personas comunes y corrientes. Por estos motivos es muy válido preguntarse, ¿es un buen momento para comprarme mi casa propia o invertir en propiedades? ¿Cuáles son los riesgos que enfrento si me atrevo hoy a dar este gran salto? La verdad es que si le haces estás preguntas a cualquier persona que esté ligada al rubro inmobiliario y a la venta de propiedades en particular, te dirá que hoy es el mejor momento para que realices esta compra y aproveches las oportunidades que se están dando para todos quienes pueden materializar este tipo de negocios.

Los argumentos antes expuestos y que para muchos pueden ser motivos para desechar la compra de tu propiedad, son los mismos que apoyarán la tesis de que hoy es el mejor momento para invertir:

Las propiedades están cada vez más caras

Sí, efectivamente las propiedades están cada vez más caras y esto se debe a distintos factores (terrenos más escasos, mano de obra y materiales de construcción más caros, entre otros), pero hay una cualidad que se da en los bienes inmuebles: estos no pierden valor en el tiempo (por lo general) y al contrario, estos se aprecian y ganan valor en el tiempo por factores extrínsecos. Tal vez ya escuchaste hablar de la plusvalía; por lo tanto, con certeza podemos afirmar que si compras hoy, el precio al cual estás comprando será menor que mañana y muchísimo menos que en unos años más adelante.

Las tasas de interés de los créditos hipotecarios siguen subiendo

En el último tiempo las tasas ya no son lo que eran hace unos años atrás, pero la base de comparación es extremadamente buena. Tuvimos tasas históricamente bajas, por lo tanto cualquiera que se le compare será alta, lo que no significa que tengamos malas condiciones crediticias.

Actualmente existen distintas alternativas para financiar tu propiedad, desde el tipo de institución (bancos o mutuarias), del tipo de tasa (fija, variable, mixta) y el plazo para pagar tu crédito (aún tenemos instituciones que otorgan créditos a 30 años).

El error que no debes cometer es esperar mejores condiciones crediticias, mientras el valor de las propiedades sigue subiendo, porque lo que puede pasar es que eventualmente tendremos mejores condiciones a las actuales, pero puede que la propiedad que tú buscas, ya esté fuera de tu alcance (si hoy puedes, hazlo).

La inflación la tendremos por un buen tiempo

Y aquí está la buena noticia: las propiedades se transan en UFs, una unidad monetaria que fue creada, entre otras cosas, para resguardar el valor de los bienes inmuebles y que estos no pierdan su valor en el tiempo, por causa de la inflación.

Noticias internacionales (y nacionales también)

Hemos vivido años muy convulsionados y estresantes en todo ámbito (sanitario, político, económico, institucional, etc) y por estos motivos nadie puede predecir a ciencia cierta, qué es lo que ocurrirá con el dólar, con los precios de los comodities, con las criptomonedas, etc. Lo que sí nos ha dado muestras de estabilidad y por ende certidumbres, es el mercado inmobiliario. Sólo piensa en las crisis que hemos vivido como país, desde terremotos, maremotos, hasta crisis política y financiera. A pesar de todo eso, ¿se ha detenido la valorización de los terrenos? ¿Han bajado los precios de las propiedades? ¿Han bajado los precios de los arriendos? ¿Ha aumentado la vacancia? La respuesta la puedes deducir tú y te confirmará que hoy es el mejor momento para que compres tu propiedad.

Definitivamente, hoy es el mejor momento para comprar tu propiedad nueva. En Yapo.cl tenemos muchas opciones en todo Chile, las que puedes revisar en este link.

Jimmy Arias
Sales Manager Real Estate
Yapo.cl