A raiz del lanzamiento del nuevo sitio de Yapo.cl, el Diario Pulso de La Tercera realizó una entrevista en exclusiva a nuestro gerente general, Juan Elías, quien contó la historia de Yapo.cl, cómo nace, cuál fue su primer modelo de negocio, cómo fue evolucionando en el tiempo y el por qué se decidió realizar un upgrade al sitio luego de 10 años de experiencia en el rubro del marketplace y clasificados. 

Juan cuenta que cuando nació Yapo.cl, comenzaron trabajando cuatro personas. “Hoy somos 138. Nuestro equipo directivo son siete personas. Cada una de ellas con una expertise diferente. Me acuerdo que estaba en ese tiempo viendo los presupuestos de marketing y destapando el baño. Era todo muy entretenido. Nos tocaba hacer de todo. Ahora es una empresa mucho más consolidada”

Oferta de propiedades nuevas

Actualmente, uno de los grandes desafíos es posicionarse en la venta de propiedades nuevas. Juan resume de qué forma fue creciendo y evolucionando el negocio a lo largo de todos estos años.

“En un principio nuestro negocio era publicitario. Después nos lanzamos a cobrar por tener una mejor posición en Yapo. Después comenzamos a trabajar con profesionales de las categorías automotriz, inmobiliario y de trabajo. Ahora estamos entrando a una nueva categoría que es vender propiedades inmobiliarias nuevas, abordando departamentos y casas. Estamos en todo lo que es usado muy bien posicionados, donde todas las corredoras de propiedades publican con nosotros”, explica Juan.

Mayor seguridad

El nuevo sitio de Yapo se está trabajando con una nueva tecnología que permite innovar más rápido según las demandas y necesidades de los usuarios actuales, es decir, este es el puntapié inicial de todo lo nuevo que se vaya realizando e incorporando en el sitio. Dentro de las necesidades está el realizar mejoras contínuas a la seguridad del sitio.

“Conseguir una propuesta más segura, pero manteniendo el rol de intermediario requiere un cambio cultural no menor y es algo a lo que queremos apuntar. Ahora cambia la experiencia, la hace más verticalizada y tratas de entrar en esa experiencia. Acá la idea es que las personas puedan entrar a Yapo y se puedan seguir juntando en el Metro, por ejemplo, para cerrar la operación, pero igualmente podrán tener la opción más segura, porque estaremos tratando de mediar la transacción. La idea es que Yapo siga siendo Yapo y darle estas opciones más seguras”, comenta el gerente.

Entérate de todos los detalles en el siguiente link