
Tal como se detalla en nuestra Radiografía inmobiliaria del primer trimestre de 2022, se observa una baja en la oferta y un alza en la demanda de propiedades para arriendo al comparar con el mismo período del año anterior. En cambio, las propiedades en venta muestran lo contrario: la oferta aumenta y la demanda disminuye.
Disminución de hasta un 36% en la oferta de departamentos en arriendo
¿A qué se debe este fenómeno? ¿Qué está ocurriendo en el mercado y cómo afecta el escenario económico? La disminución de oferta y aumento de demanda de las propiedades en arriendo, en especial, la disminución de un 36% en la oferta de departamentos en arriendo, tiene relación con el actual escenario económico que se está viviendo, en donde la tasa de política monetaria llegó al 7%, el nivel más alto de los últimos 13 años, lo que impulsa a los bancos a aumentar los requisitos para acceder a créditos hipotecarios y todo esto sumado a la inflación.
Frente a este contexto es que muchas personas han desistido a la opción de comprar una propiedad y están optando por arrendar, lo que genera una mayor demanda y, por ende, un alza en el precio del arriendo. Además, hoy existen muchos propietarios que optan por cobrar en UF, con el fin de protegerse de la inflación, lo que genera que el precio de arriendo aumente aún más.
Mercado inmobiliario en la Región Metropolitana
En la Región Metropolitana, si comparamos el primer semestre del presente año con el mismo período del año anterior, se observa un aumento en el precio promedio de casas en venta que superó el 25% en las zonas norte, poniente y sur de la región. Por otro lado, la oferta para arriendo de propiedades disminuyó en toda la RM alcanzando una caída de hasta el 48% en la zona centro. Esta baja en la oferta generó un aumento en el precio promedio de propiedades en arriendo de toda la RM, destacando la zona norte y oriente, donde el precio promedio de departamentos superó el alza de un 25%.