Fuimos consultados por el diario La Tercera respecto a la radiografía automotriz del cuarto trimestre de 2021 realizada por Yapo.cl. Dentro de las cifras más relevantes destacan el aumento de los precios de los vehículos y la disminución tanto de la oferta como de la demanda.
La nota detalla que la oferta de automóviles usados registró una caída de más de un 22% comparando el mismo período de 2020. Respecto a la demanda hubo una disminución más significativa del 56%. Sin embargo, esta situación no hizo bajar los precios de los vehículos que terminaron con un aumento de un 41% en relación con el cuarto trimestre del año anterior.
Claudia Castro, nuestra gerenta de Clasificados, explicó que “el precio promedio de los vehículos aumentó debido a la falta de stock de autos nuevos, lo que provocó una disminución de stock de autos usados, y una demanda sostenida por este tipo de bienes, lo que ha hecho que el mercado eleve los precios, a partir de la poca oferta y el interés que persiste por este tipo de bienes”. Además agregó que otro factor que impactó en el aumento del precio fue la demora en los tiempos de entrega de vehículos nuevos que provocó que muchas personas optaran por uno usado.
Respecto a cómo se comportará el rubro automotriz durante este año, Castro señaló que se prevé una recuperación del mercado, pero que seguirá dependiendo de la evolución de la pandemia. También se refirió al precio de los automóviles y el factor dólar. “Sobre el precio de los vehículos durante el 2022, creemos que además de la disponibilidad de vehículos nuevos, el precio del dólar jugará un rol importante debido al impacto que este tiene en el valor de los vehículos nuevos, lo cual impactará el valor de los vehículos usados, por lo que si el dólar se sigue inclinando al alza, el precio de los vehículos tenderá a subir”, explicó la ejecutiva.
Más detalle de la nota en el siguiente link.