Hace ya un par de meses que la temática sobre encontrar autos usados incluso más caros que los nuevos viene impactando el mercado, por lo que nuestra gerenta de clasificados, Claudia Castro, se refirió a esta tendencia. ¿La principal razón? “La demanda por la inmediatez, es clave”.

El mercado de autos usados ha variado bastante si lo comparamos con el año pasado. “En relación a la oferta a nivel nacional, en noviembre de 2020 hubo 43.275 nuevas publicaciones para venta de vehículos usados , en cambio, en noviembre de 2021, hubo 36.481 nuevas publicaciones, es decir, hubo una disminución del 16% de la oferta a nivel nacional. 

Ahora, si observamos lo qué ocurrió en la Región Metropolitana, que es donde se concentra la mayor oferta de venta de vehículos, podemos observar que en noviembre de 2020 hubo 15.318 nuevas publicaciones de venta de vehículos usados, en cambio, en noviembre de 2021, hubo 12.029 nuevas publicaciones, es decir, una disminución del 21%.

En relación a la demanda, se observa que en octubre y noviembre de 2020 hubo el doble de interés por la compra de vehículos usados que en el mismo período de este año, ya que el año pasado se hicieron los retiros del 10%, lo que generó un fuerte impulso a la compra de autos, cuyo efecto fue el quiebre de stock en que nos encontramos hasta hoy, impactando esta situación en los precios”.

Además agregó que debido estos cambios en la oferta y demanda, efectivamente el precio promedio de los autos usados ha subido, esto por una falta de stock de autos nuevos, pero también de autos usados, lo que ha hecho que el mercado eleve los precios, a partir de la poca oferta y el interés que persiste por este tipo de bienes. 

“Desde agosto del año pasado que la gente comenzó a adquirir autos y ponerlos como prioridad entre sus gastos, debido a la liquidez con que contaban por los retiros del 10% y también por ser considerado el auto hoy como el lugar más seguro para transportarse en medio de la pandemia. Así la demanda fue en aumento mes a mes y los autos nuevos no estaban llegando, entonces el valor del auto usado subió de precio. Si comparamos los precio promedio de los vehículos en venta a nivel nacional, se puede observar que en noviembre de 2020 fue de $6.980.000, en cambio, en noviembre de 2021 el precio promedio fue de $9.450.000, es decir, que hubo un incremento del 35% en el precio a nivel nacional”.

Es importante destacar que ante esta situación, hay varios factores que pueden impactar en los altos precios que tienen hoy los autos usados, pero lo que hace el punto de inflexión es la demanda por estos, debido a la inmediatez con que los puedes conseguir en comparación a uno nuevo. “Si bien hay poca oferta, el auto usado está publicado porque alguien lo tiene y lo quiere vender para entregar. El auto nuevo es muy probable que no esté acá, hay que reservar y esperar a que llegue”.