Sin duda los cambios de hábito de los consumidores, debido a la pandemia provocada por el COVID-19 han impactado a todas las industrias, llegando a ser una realidad la venta de autos a través de internet por ejemplo. Algo que se veía imposible, por la necesidad de experiencia del consumidor al decidirse por un auto u otro, pasó a instalarse y no solo en Chile, sino que en el mundo.
Fueron las mismas medidas sanitarias, como el confinamiento, las que llevaron a que la industria se viera en la necesidad de digitalizarse más apresuradamente de lo planeado y como consecuencia de lo bien que lo hicieron, hoy se encuentran con una alta demanda que ha llevado a muchas a un quiebre de stock.
Ante esta situación y los múltiples factores, las marcas supieron dar en el clavo, leyendo a este nuevo consumidor y adaptándose al e-commerce, además de adaptar su comunicación con la gente, llegando así a tener un primer semestre histórico en ventas este año.
Para Pancho González, experto en marketing digital y director general creativo de Inbrax y VP de IAB Chile, las marcas en el sector automotriz lo han hecho bien y si bien existe hoy un quiebre de stock, se debe seguir haciendo marca y conectando con el consumidor para lo que viene. “Las marcas del rubro automotriz han logrado generar bonding, apego con la audiencias y conectar con los valores de la gente a través de la marca. Hoy la marca toma especial peso de cómo se comunica con la audiencia en el sector automotriz”.
Las marcas hoy deben privilegiar su relación con la audiencia y cómo abordarlos a partir de sus necesidades. Ante esto pancho relata la experiencia con una destacada marca como citroen, que desde el inicio de la pandemia supo continuar cautivando a sus consumidores con acciones que supieron conectar con sus necesidades. “Con Citroen en los meses más críticos de la pandemia nos encargamos de esto con un plan llamado “Citroen with you” que se encargaba básicamente de hacer apego con esta audiencia. las sucursales estaban cerradas y no había mayor contacto ni experiencia de la marca con el cliente. Dentro de este plan estuvo también la campaña “Si necesitas, devuélvelo” que básicamente incitaba a que si tú no podías pagar el vehículo, lo podías devolver”, comentó González.
Entonces indistintamente que hoy las marcas se encuentren con quiebre de stock en el sector automotriz, las marcas deben seguir trabajando ese apego con las audiencias y volcar los esfuerzos hacia el posicionamiento de la marca, porque esta condición de stock va a cambiar y la gente hoy día está saliendo, quiere un vehículo porque es seguro. “Hoy es el momento para trabajar la marca y prepararnos para lo que viene”, insistió Pancho.
El llamado hoy es entonces es a más allá de impulsar estrategias de ventas, tiene que ver con impulsar estrategias de posicionamiento de marca, de imagen, donde las marcas automotrices puedan transmitir valores que conectan con los valores de las comunidades en las que están inmersos.