Durante el 2020 la industria de automóviles se vio fuertemente estremecida con la llegada del  COVID-19. La compra y venta de autos usados, luego de verse algo estancada, se encendió a partir de agosto con ciertas consecuencias en precios y en stock que no se veían hace mucho en la industaria.

En el primer trimestre del 2021 la situación no ha variado mucho, siendo el mes de enero el peak de demanda de autos usados, lo que nos lleva a preguntarnos, ¿cómo ha impacto esta situación de demanda y alta venta de autos usados en el rubro de los repuestos y accesorios?

En nuestra primera Radiografía del mercado automotriz, correspondiente al primer trimestre del año, pudimos constatar que la demanda por autos usados subió un 27% con respecto al mismo período del año anterior, lo cual significó un impacto positivo por supuesto en la industria de repuestos y accesorios.

Si alguien busca vender su auto, posiblemente buscará reparar algún daño antes para no bajar su precio de venta, y en este período, al haber tantos posibles compradores, llevó a que quienes ni pensaban venderlo, aprovecharan el minuto, lo repararan y lo vendieran incluso a un mejor precio.

Para nuestro cliente Quinta Desarmaduría, empresa dedicada a la comercialización y distribución de repuestos y accesorios para vehículos en la V Región con despacho a todo Chile, efectivamente esta tendencia se comprobó durante los primeros tres meses del año, en que según comenta su encargado de ventas, Agustín Ureta, “el impacto de la alta demanda por autos usados ha sido muy positiva para las empresas de autopartes, porque esta alta demanda impulsa las ventas y genera que los precios sean muy competitivos”, destacó.

Así como la mayor parte de los mercados, el rubro de accesorios y repuestos también vivió su evolución durante la pandemia, en cuanto a la accesibibilidad y la oferta de productos, debido según nos comentó Ureta, a las barreras de entrada que son muy bajas y el aumento de la competencia, impulsada principalmente por la venta online, “lo que ha sido clave para mantener nuestra posición competitiva en el mercado”, agregó.

El cambio de conducta de los consumidores ha llevado a que este tipo de negocio busque alternativas para mantenerse al alcance de sus clientes, siendo nuestro Marketplace una excelente vitrina tanto para los consumidores finales, como intermediarios y mecánicos. “El marketplace es hoy uno de nuestros principales canales de ventas, más aún en estos tiempos donde todos nuestros clientes han cambiado sus hábitos de consumo”, precisó Ureta.

Si bien la logística de entrega fue algo complicada al inicio de la pandemia, en general en los últimos meses se ha mantenido, habiendo empresas como Quinta Desarmaduría, que cuenta con despachos a todo Chile y todos los días de la semana, lo que le otorga una gran ventaja competitiva frente a la competencia y demuestra que la necesidad de este tipo de servicios también debe ser on demand para las personas.

Para este 2021 las expectativas del rubro son positivas, debido a la reactivación que se espera. Para Quinta Desarmaduría, también este año se perfila como auspicioso, siendo para ellos fundamental el servicio que entregan a sus clientes. La necesidad del negocio ha sido evidente, por lo que clientes hay, el desafío día a día es saber abordarlo.