
La pandemia ha provocado que cada vez más personas tengan que hacer uso de internet para hacer trámites y compras que antes hacían presencialmente.
Es por esto que cada vez adquiere más relevancia el estar atentos ante los fraudes que circulan hoy en día.
Los delincuentes buscan nuevas maneras para lograr vulnerar la seguridad de bancos, instituciones e incluso de Whatsapp. Conversamos con Natalia Bravo, Consultora de Ciberseguridad de Dreamlab, principal empresa de asesoría en ciberseguridad de Latinoamérica, para darte los mejores tips y que tengas ojo con ciertas actitudes sospechosas. Lee la entrevista a continuación.
Natalia, según tu conocimiento, ¿cuáles son las estafas que más se están dando hoy en el mundo online?
Las estafas más comunes actualmente corresponden a smshing (fraude vía mensaje de texto), sim swapping (suplantación del número telefónico celular de la víctima), vishing (estafas telefónicas) y también la solicitud del código de verificación de aplicaciones móviles (como por ejemplo la estafa de whatsapp y aplicaciones bancarias). Muchas veces estos formatos se utilizan en conjunto, con lo que generan mayor credibilidad y/o efectividad en un ataque.
¿Cuáles son los principales consejos que podrías entregar para lograr estar a salvo cibernéticamente?
En primer lugar cuidar nuestros datos personales (incluyendo aquí información personal, bancaria, familiar, etc). No compartir esta información con terceros ni publicarla en canales no seguros como perfiles de redes sociales abiertos por ejemplo, respecto a lo mismo verificar la legitimidad de los sitios web antes de ingresar información revisando cuidadosamente las URL. Es común que los ciberdelincuentes busquen suplantar sitios reales utilizando un dominio muy parecido que en general pasa desapercibido a los usuarios.
No descargar ni instalar programas o aplicaciones de sitios no oficiales ya que pueden traer código malicioso e infectar nuestros equipos.
Siempre validar los remitentes sea de correos electrónicos, mensajes de texto o bien interlocutores en caso de tratarse de llamadas telefónicas, comprobando que sean quien dicen ser antes de realizar cualquier acción o entregar información.
Finalmente, también es importante para las familias monitorear el comportamiento de los niños en internet, para que no accedan a contenido inapropiado o bien publiquen información inadecuada y por lo mismo educarlos de los posibles riesgos a que se enfrentan.
¿Cuáles son los principales cuidados que se debe tener específicamente con Whatsapp?
En primer lugar utilizar solo las plataformas oficiales para la descarga de aplicaciones (Google Play o Apple Store), para evitar la instalación de algún software malicioso (como el caso de whatsapp pink).
Lo que respecta a la estafa de aplicaciones móviles, es importante no compartir bajo ninguna circunstancia códigos de validación, ya que este código es el que permite comprobar nuestro número telefónico y por tanto iniciar sesión con nuestra cuenta.
En caso que un tercero tenga acceso a esta información puede suplantar nuestra identidad, acceder a conversaciones y contactos, información bancaria, en otras palabras datos sensibles y privados.
¿Cuál es tu opinión acerca del comportamiento de los usuarios y el comportamiento de los estafadores?
Personalmente creo que en el caso del público general existe mucho desconocimiento respecto de temas como protección y privacidad de datos, de buenas prácticas y comportamiento seguro en internet. Este mismo desconocimiento, sumado a la pobre legislación y educación en el tema en nuestro país, genera una oportunidad para que los delincuentes encuentren nuevas formas de vulnerar a las personas.
Lee más conejos de seguridad aquí.