Aumento del consumo y quiebre de stock en el mercado automotriz
Aumento del consumo y quiebre de stock en el mercado automotriz

Durante el 2020 la industria de automóviles se vio fuertemente estremecida con la llegada del  COVID-19. La compra y venta de autos nuevos y usados, luego de verse algo estancada, se encendió a partir de agosto con ciertas consecuencias en precios y en stock que no se veían hace mucho en la industria.

¿Qué es lo que viene para este 2021?

El 2020 fue uno de los mejores años para la venta de autos usados. En Yapo.cl, vimos que durante el cuarto trimestre se generó una reactivación de la demanda con un aumento del 28% sobre el mismo período de 2019. Esto ,debido a factores como el retiro del 10%, el término de las cuarentenas en algunas zonas, la reactivación de la economía y el cambio de la cultura del consumidor actual.

Esta situación generó que los vendedores particulares consiguieran mejores precios al vender sus vehículos. “La gente vio en el auto un lugar seguro para trasladarse y no habían autos nuevos. Fueron los usados la alternativa a un precio promedio de venta que fue aumentando de forma exponencial debido a la demanda y poca oferta de ellos”, comentó Daniel Errázuriz, líder de Clasificados de Yapo.cl.

Para el gerente de usados del grupo Auto Summit, Matías Sanhueza Maas, “fueron meses muy duros los del año pasado, donde la escaces ha sido la tónica del sector, todo complementado al retraso de arribo de vehículos nuevos, pero esperamos se normalice lo más rápido posible”.

Y es que la industria de los autos usados no se detiene. Según los registros oficiales, la cantidad de transferencias de autos usados siguen con un incremento del 30-35% comparado con meses normales, lo que ratifica que hay mucha venta entre particulares.

Para el ejecutivo esto es una realidad, por lo que han debido adaptarse para ofrecer condiciones de vanguardia y ajustada a sus clientes con respecto a la compra de este tipo de vehículos. “Hemos utilizado nuestros distintos canales para abastecernos, más aún con el lanzamiento de nuestra nueva página web www.usadosgrupoautosummit.cl, donde hemos creado un canal de compra directa a particulares, sin dejar de lado las consignaciones a tarifas especiales para nuestros clientes”.

El desafío para la industria hoy es seguir siendo competitivos, conquistando a nuevos clientes que busquen en las automotoras un espacio de compra y venta de vehículos con servicios útiles que permitan la realización del negocio de manera fácil y sencilla. “Debemos seguir en esta dinámica, aumentar las consignaciones, las compras directas, y seguir acumulando retomas, aun cuando en algunos casos se retrase la llegada de unidades. Debemos seguir siendo competitivos y mantener la rentabilidad del negocio”, enfatizó Sanhueza.

Según Sanhueza, se espera que en los meses de abril y mayo se normalice el volumen de vehículos, por lo que hay que prepararse hacia esta nueva realidad, que se ajuste a la forma en que consumimos incluso los autos hoy. “Lo más importante, es digitalizar todo el proceso de venta. Esta es la nueva realidad y llegó para quedarse. La venta en línea ya está y no desaparecerá. Contar con sucursales virtuales, que permitan realizar todo, desde la evaluación del financiamiento, hasta la compra del seguro es fundamental”,

“El consumidor hoy está en internet, está navegando para adquirir cada uno de sus productos. Por eso es importante estar donde está el consumidor. En Yapo.cl vendemos 15 autos por hora. Sin duda un reflejo de la realidad”, destacó Errázuriz.

El nuevo consumidor siempre está informado y busca en el ciberespacio hasta que encuentra lo que anda buscando. “Chile es un país tuerca y los clientes están permanentemente vitrineando en los distintos portales, les gusta mirar autos, por lo que insisto, hay que abordarlo virtualmente, simplificarle la vida. Sin duda seguiremos teniendo familias que salen los sábados a buscar su futuro auto, es parte de nuestra idiosincrasia, pero hoy debemos mirar hacia lo que viene y eso es ser potentes digitalmente”, finalizó el ejecutivo de Auto Summit.

Si quieres recibir nuestro newsletter mensual, inscríbete aquí.

Error: Contact form not found.