En enero de este año se vendieron más autos usados que en la misma época del 2020, partiendo así un 2021 con números positivos en este sector. Según YapoData, el centro de estudios de Yapo.cl, en enero se vendieron 10.142 autos, de los cuales casi 4.000 sólo en la Región Metropolitana, alrededor de 1.000 en la Región de BioBío y más de 700 vehículos en la Región de Los Lagos, repartiéndose el resto de la torta en otras zonas del país.

Esta tendencia de la alta demanda por autos usados ha provocado que el precio promedio de los autos haya aumentado en al menos un 10%, mientras que los kilómetros promedio con los cuales son adquiridos, han ido disminuyendo. Si un auto con 5 años de antigüedad en 2019 costaba $6.800.000, en 2020 esta cifra ascendió a $7.500.000.

Los meses de encierro del 2020 provocaron un estancamiento del sector, siendo a partir del último trimestre el repunte de este, con consumidores y vendedores de una conducta diferentes, responsables con el cuidado de su salud e interesados por  desplazarse de manera segura, optando así por renovar su auto o bien optar por primera vez a uno propio. “De acuerdo a lo que observamos en nuestro portal Yapo.cl, durante el último trimestre del 2020, se generó una reactivación de la demanda con un aumento del 28% sobre el mismo período de 2019. Lo anterior producto de factores como el retiro del 10%, término de las cuarentenas en algunas zonas, la reactivación de la economía y el cambio de la cultura del consumidor nacional”, comentó nuestro líder de Clasificados, Daniel Errázuriz.

Parte de la reactivación económica que se empezó a dar a finales del año pasado, se dio por la preferencia de los chilenos de realizar inversiones a largo plazo. Una de las más importantes fue el adquirir un vehículo particular destinado, principalmente, al trabajo, provocando así mejores resultados para los vendedores particulares y el quiebre de stock de muchas automotoras.

Para este año aún hay bastante incertidumbre en el mercado en general, ya que aún no se sabe qué pasará con la pandemia y como irá evolucionando el Coronavirus en el país, con un plan de vacunación que recién comenzamos. “A medida que se estabilice la demanda por este tipo de vehículos, creemos que los precios se irán ajustando y que la curva se irá aplanando hacia condiciones más normales de como se mueve este sector”, comentó Errázuriz.