A un mes del término de 2020, un año para la historia con 10 meses de pandemia en nuestro país, hemos hecho un balance general de cómo se comportó el mercado automotriz. El Covid trajo nuevas tendencias en la industria y dejó aprendizajes que marcaron a las personas en sus hábitos y conductas, impactando a los principales mercados mundiales.
Así es como en la industria automotriz, el 2020 se coronó como uno de los mejores años para la venta de autos usados. De acuerdo a lo que observamos en nuestro sitio Yapo.cl, en el cuarto trimestre se generó una reactivación de la demanda con un aumento del 28% sobre el mismo período de 2019. Lo anterior producto de factores como el retiro del 10%, término de las cuarentenas en algunas zonas, la reactivación de la economía y el cambio de la cultura del consumidor nacional.
Una vez instalada la crisis sanitaria en nuestro país, los chilenos decidieron hacer inversiones a largo plazo. Una de las más importantes fue el adquirir un vehículo particular destinado, principalmente, al trabajo, para no hacer uso del transporte público, que los expone a aglomeraciones. En este contexto, los vendedores particulares consiguieron mejores precios al vender sus vehículos, sumado a que las automotoras sufrieron un quiebre de stock producto de la alta demanda de autos usados.
“Respecto al precio promedio de venta de vehículos, éste ha ido aumentando de forma exponencial durante la última década, mientras que los kilómetros promedio con los cuales son adquiridos han ido disminuyendo. Si un auto con 5 años de antigüedad en 2019 costaba $6.800.000, en 2020 esta cifra asciende a $7.500.000” explicó nuestra gerente de Clasificados, Claudia Castro para el noticiario central de CHV, donde a través de un caso experiencial en Yapo.cl mostraron sobre esta tendencia.
¿Buscas un auto? Entra a Yapo.cl y encuentra el que necesites.