Un fenómeno que nuestro centro de estudios Yapodata, lleva monitoreando desde el inicio de las cuarentenas, es la migración de las preferencias en los usuarios de la plataforma, por las propiedades alejadas del centro de la ciudad.

El factor a nivel macro que más ha influido en el movimiento de las personas ha sido el confinamiento en los hogares producto del Coronavirus. Si analizamos el fenómeno a un nivel más detallado podemos encontrarnos con el aumento de la preferencia por arriendos de propiedades con mayor cantidad de metros cuadrados y en entornos más tranquilos, sumado al fenómeno del teletrabajo que ha permitido a las personas trabajar desde cualquier lugar.

Siguiendo el análisis a un nivel más micro podemos encontrar dos grandes grupos: Quienes se están cambiando a vivir a zonas periféricas y quienes buscan propiedades cercanas a las zonas costeras. Dentro de este segundo grupo llama mucho la atención la creciente demanda en la V región.

Las zonas más cotizadas

El mercado del arriendo de propiedades se caracteriza por su alta flexibilidad y rápida respuesta a los fenómenos sociales y de mercado. Es por esto que es la primera referencia cuando hablamos de migración.

La región de Valparaíso ha experimentado hasta un 277% de aumento de la demanda de viviendas en arriendo, en comparación a octubre y noviembre del año 2019.
Este aumento coincide con la llegada de un mejor clima y con la extensión del fenómeno del Coronavirus y expansión de cuarentenas.

Comunas como Algarrobo y Olmué, que comenzaron un ascenso en su demanda sobre el 200% en octubre de este año. Sin embargo, esas cifras no son las más sorprendentes. Con un incremento del 277%, la comuna de San Antonio fue por lejos el lugar preferido de las personas para trasladarse. La opción de teletrabajar desde cualquier parte, está abriendo el apetito por vivir en lugares más tranquilos y
alejados de la capital.
En octubre del 2019, en ciudades como Viña del Mar se registró una demanda de 4.735 propiedades y en el mismo mes de 2020, se alcanzó casi el doble, 7.715 propiedades demandadas, lo que muestra el interés de las personas por residir en otros lugares durante la pandemia.