¿Pensando en invertir? España podría ser una buena opción
¿Pensando en invertir? España podría ser una buena opción

Debido a la pandemia y la inyección del 10% en los bolsillos de los chilenos, invertir en una propiedad es una opción cada día más factible. En ese sentido, a veces también una mirada hacia la inversión extranjera nos puede entregar una nueva opción. Este es el caso de España, donde la inversión en viviendas parece ser algo seguro.

Tras la crisis financiera de 2008, que hizo tambalear el sector, e incluso hizo dudar de si el mercado inmobiliario español soportaría este revés, éste ha demostrado ser invencible y uno de los más rentables a la hora de invertir, un lugar donde sin duda deberíamos poner nuestra mirada.

Según los datos de nuestros partners de Fotocasa (empresa del grupo Adevinta al cual pertenece Yapo.cl) el 2019 se destinaron 35 mil millones de euros para inversión inmobiliaria en España. Los primeros meses de 2020 siguieron la misma tónica, y los expertos pronosticaban unas cifras iguales e, incluso, ligeramente superiores a las del año anterior. Sin embargo, con la crisis económica mundial provocada por el Coronavirus, se han generado muchas dudas respecto a si es o no rentable seguir comprando viviendas en España a modo de inversión. La respuesta sigue siendo un sí rotundo.

A pesar de que estamos viviendo un momento muy incierto, España sigue atrayendo turismo de todo el mundo y sigue siendo uno de los lugares más visitados a nivel internacional, incluso por los chilenos. El clima, sus playas, su gastronomía, su gente, su gran variedad de estilos arquitectónicos, las innumerables sedes internacionales, un costo de vida muy parecido al que tenemos en Chile y la gran oferta de ocio que ofrece lo convierte en un lugar idílico y en una apuesta siempre segura.

Las crisis, los mejores momentos para invertir

Nuestros partners de Fotocasa afirmaron que este es uno de los mejores momentos para invertir en España. Las crisis, según los expertos, son el momento idóneo para comprar, ya que las tasas de interés son más bajas de lo habitual, así como el precio de la vivienda, y porque es precisamente cuando menos gente lo hace, debido a la incertidumbre y a que la mayoría se encuentra en una situación económica más vulnerable.  

Esta falta de liquidez y la situación de inestabilidad a nivel global han hecho que muchos propietarios hayan puesto sus inmuebles a la venta o que, por lo menos, estén más abiertos a escuchar posibles ofertas. Esta inminente necesidad de obtener dinero ha derivado en que la mayoría de familias han llegado a aceptar una rebaja media del 5% del precio inicial que pedían por su vivienda.

A esto hay que sumarle que la competencia también ha aumentado significativamente; y hemos visto cómo en el país vasco además de las viviendas que ya estaban en venta antes de la crisis, se ha añadido gran cantidad de oferta debido a esta, provocando una alta competencia en precios y generando una gran oportunidad para inversores.

Antes de la pandemia España era uno de los países europeos con el precio de la vivienda más bajo y se pronostica que la tendencia seguirá así, como mínimo, un año más. Se estima que el precio medio seguirá bajando durante 2020 y buena parte de 2021, datos que pueden llegar a situar a España como el país de Europa más rentable a la hora de invertir. 

Según los datos publicados por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Bienes Muebles y Mercantiles de España, un 10,66% de la compraventa de viviendas en este país durante el segundo trimestre del 2020 fue por parte de inversores extranjeros, lo que se traduce en un total de alrededor de 8.000 viviendas.

Buena parte de estos inversores provienen de Chile; el cual es uno de los países que ha demostrado sus habilidades a la hora de integrarse y adaptarse a las necesidades derivadas de la economía mundial, sobre todo a partir de 2017. Si por ese entonces empezó con fuerza mediante los tratados de libre comercio, dos años después, en 2019, decidió decantarse por los movimientos de capitales vinculados directamente a la creación de valor en España, entre los que destaca la inversión en el sector inmobiliario.

Así, los inversores siguen apostando por el mercado inmobiliario europeo, en especial el español, que a pesar de la pandemia, está demostrando su fortaleza, rentabilidad y constancia. En definitiva, es y seguirá siendo una apuesta segura.