Hablamos sobre plusvalía y su importancia en la venta de las propiedades pero, ¿cómo influye en la decisión de compra de una propiedad?
El paradigma al que nos enfrentamos hoy es la gran incertidumbre que existe frente a los cambios que nos ha traído la pandemia. El cliente actual está cambiando sus intereses y buscando nuevas cosas a la hora de adquirir una propiedad.
Por ejemplo, en el mercado viviendas hemos visto cómo el tercer trimestre creció la demanda en las comunas de Santiago que se ubican más en la periferia de la ciudad.
Sin duda el teletrabajo y la posibilidad de ser productivos sin importar nuestra ubicación geográfica, ha influido directamente en la movilidad de las personas y con ella, la plusvalía es algo que también está cambiando.
Las nuevas preferencias de consumidor
La plusvalía es el valor que adquiere el inmueble al pasar el tiempo, debido a factores externos a la propiedad, por ejemplo: accesos, ubicación, infraestructura urbana, aspectos de seguridad, centralización, etc. En el fondo, se refiere a todo lo que consideran los compradores antes de adquirir una propiedad que no tenga que ver con ella misma.
Uno de los grandes cambios que hemos visto en este tercer trimestre del año 2020 es que, tanto para arrendatarios como para compradores, la ubicación dejó de ser uno de los factores más importantes a la hora de elegir una propiedad, bajando 2 y 3 puntos porcentuales respectivamente. Los aspectos que tomaron más fuerza son: precio, espacio y accesibilidad.
Esto implica que ahora las personas están dispuestas a sacrificar estar en el “Centro de todo”, por vivir en lugares más amplios, económicos, pero que de todas formas sean accesibles.
Si llevamos estos factores a nivel de plusvalía, para generar mejores negocios, podemos centrarnos en características que se adapten a estos intereses, por ejemplo, recalcar los metros cuadrados, posibilidades de ampliación o en el caso de que una propiedad no sea tan extensa, buscar conexiones con parques o lugares de distensión cercana que puedan aumentar esa sensación de “espacio para vivir”.
Hacia el lado de la accesibilidad, también hay que tomar en cuenta que durante el tercer trimestre se presentó un gran crecimiento en la demanda de autos también, lo que provoca que lugares con estacionamientos y cercanos a autopistas y calles grandes estén siendo nuevamente requeridos.
Sin duda esta pandemia ha cambiado nuestras preferencias de vida y también las aspiraciones que tiene la sociedad chilena, tomándole especial importancia a factores diferentes que solo la ubicación de una propiedad, algo importante que tendremos que comenzar a recalcar cuando busquemos cerrar negocios de propiedades.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Quieres tener acceso a información relevante para tu negocio? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información recopilada por YapoData, el centro de estudios de Yapo.cl. Mantente al día con las últimas tendencias de las industrias con las que trabajamos.
Error: Contact form not found.