Joan Roig lleva 25 años en el rubro. Por estos días dicta charlas online a corredores de propiedades. Recomienda no sacar fotos desde las esquinas porque solo se ven dos muros y no se aprecia la real dimensión del espacio.
Más amplitud

Según Roig, dos son los principales aspectos que permiten conseguir sensación de amplitud a la hora de sacar una foto dentro de una pieza. “El uso de gran angular – funcionalidad presente en algunos celulares de alta gama- nos ayuda a expandir el espacio. A eso se le suma la distribución correcta de los elementos en escena”, dice.
Esto se consigue al dejar espacios libres y quitar lo que estorba, como se ve en la imagen de arriba.
No se trata de dejar un escampado. La idea es ubicar los elementos estratégicamente.
Recomiendo poner elementos en primer plano dejando despejado el espacio del segundo plano y volver a tener elementos en el fondo”, explica.
Estos elementos pueden ser sillas, mesas, alfombras o lámparas. Y las fotos tomadas desde las esquinas no convienen.
“Se ven solo dos paredes y el espectador no aprecia el tamaño real del lugar, pues se ve más grande de lo que realmente es” explica Roig, quien por estos días realiza talleres online para corredores de propiedades en el portal Yapo.cl
Juego de luces

Acá se pone entretenido el asunto. “El primer consejo es trabajar con cámara en modo manual y guardar el archivo en formato RAW. Esto es imprescindible si queremos controlar la luz nosotros” asegura el valenciano.
Esto quizás requiere más de su cámara, así que si lo suyo es el negocio inmobiliario, cómprese una cámara apropiada.
“Al trabajar con luz natural se saca la foto en modo manual y se usa el fotómetro hasta alcanzar la luz deseada. El problema viene cuando hay una ventana al exterior y queremos que se vea bien por dentro y por fuera”, ya que la cámara no puede captar todo al mismo tiempo.
Si se ve bien afuera, dice, se ve oscuro adentro y viceversa.
Esto se soluciona con el HDR, función que consiste en hacer diferentes disparos variando la exposición – o cantidad de luz que entra al sector de la cámara- para conseguir todo el detalle de las diferentes partes de la escena.
Un Software une las fotos y voilá, tendrá algo parecido a la foto que acompaña este texto.
¿Y el flash? Aunque se usa y se puede combinar con lo anterior, el valenciano recomienda tener un flash mínimamente potente, incluso tener más de un flash en ocasiones, ya que debe ir rebotando a las paredes y nunca directamente a la escena.
La limpieza manda

“El error más común es no tener limpio y ordenado el inmueble. Eso da mala sensación a las personas que ven las fotos” Explica Roig.
Lo otro es fijarse en cada detalle. “Persianas a medio subir, cortinas de cualquier forma, lámparas fundidas”, enumera.
Incluso hay que atender al reflejo del fotógrafo en el espejo.
Tampoco son recomendables las fotos con exteriores “quemados” (tanta luz que no se ve detalle) o que la foto esté torcida.
Suscríbete a nuestro newsletter
¿Quieres tener acceso a información relevante para tu negocio? Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información recopilada por YapoData, el centro de estudios de Yapo.cl. Mantente al día con las últimas tendencias de las industrias con las que trabajamos.
Error: Contact form not found.