A raíz de la crisis social, las personas están prefiriendo alternativas más económicas a la hora de buscar regalos, principalmente la Generación Z que es la más abierta ante esta tendencia.
SANTIAGO, Diciembre 2019 – Falta poco para Navidad, una época del año conocida por el aumento en las ventas de consumo, principalmente para regalos y cenas. Sin embargo, la contingencia nacional y las proyecciones económicas hacia la baja, especialmente en el Retail, llevaron a las personas a preferir otras alternativas de compra más accesibles. Esto en relación a un informe de YapoData, el centro de estudios de Yapo.cl, que confirmó que el 74% de los chilenos está dispuesto a comprar regalos de segunda mano.
“La economía se ha visto golpeada de sobremanera, impactando a los ingresos familiares y consigo el monto que se destinaba para comprar regalos para Navidad. Es por lo mismo que buscar alternativas, como la adquisición de productos de segunda mano se ve como una de las tendencias que predominará en esta oportunidad. En el mercado se puede encontrar desde tecnología hasta juguetes usados en perfectas condiciones y a precios muy accesibles para el bolsillo, que son finalmente las razones que las personas tienen al optar por ello”, comentó Katherine Aybar, Gerenta de Marketing de Yapo.cl.
De hecho, según el sondeo de Yapo Data, el 37% de las personas comprarán un regalo de segunda mano principalmente por el ahorro que esto conlleva, siempre y cuando éste sea de, al menos, un 50% más barato que el precio del Retail. Adicional a esto, el 20% dijo que con el mismo presupuesto, podrían comprar más o productos de mejor calidad. De esta forma, las consolas son los objetos más buscados (30%), seguidos por los smartphones, principalmente iPhone (24%) y Android (21%), seguidos por notebooks (20%) y televisores (20%).
Tendencia generacional
Si bien por un lado están las personas que piensan ahorrar para estas fechas, no muy lejos están los que también están dispuestos a recibir regalos de segunda mano para darles otra vida útil a diferentes productos. En este caso, el 84% de los encuestados pertenecientes a la ‘Generación Z’ dijo mostrarse favorable ante esta tendencia.
“De todas las generaciones, podemos ver que la generación Z fue la que se vio más dispuesta a esta tendencia, donde el 89% respondió de manera positiva ante la idea de recibir un regalo de segunda mano. Mientras que los ‘baby boomers’ tuvieron el porcentaje más bajo, con 77%, cifra que sigue siendo significativa”, agregó el experto.
Además, la misma ‘Gen Z’ fue la que se mostró más abierta ante la posibilidad de regalar artículos en Navidad que tenían guardados para otra ocasión (75%), con la diferencia donde los ‘Millennials’, que se mostraron menos favorables (56%).
¿Qué pasa en diferentes zonas del país?
Todas las zonas del país se comportan de manera similar, ante la idea de comprar regalos de segunda mano. Sobre el 69% de los encuestados dijo que estaría dispuesto a sumarse a esta tendencia este año, destacando la Zona Norte con el 77% de las preferencias.
Por otro lado, la zona que se mostró más abierta a recibir un regalo de segunda mano fue la Zona Centro (87%). Norte y Sur también reaccionaron de manera positiva, con el 81% ambos sectores.
El reporte de YapoData se realizó tras un análisis a los hábitos de consumo a nivel nacional para la época de Navidad 2019. Esto mediante una encuesta realizada durante los días 4 y 5 del mes de diciembre. Con un total de 2.626 formularios terminados, la muestra se dividió según género, zona geográfica, composición familiar y edad.
Se definió como ‘Generación Z’ al grupo entre 18 y 25 años, ‘Millennials’ entre 26 y 35 años, ‘Generación X’ entre 36 y 55 años y ‘Baby Boomers’ entre los 56 y 65 años. Mientras que las zonas se separaron por norte, central, sur y región metropolitana.