Según los datos obtenidos por Yapo Data, aquellos empleos de jornada nocturna registraron la mayor variación con un 57% de reducción. En tanto, aquellos trabajos temporales, que generalmente aumentan durante diciembre, cayeron en 63%.

SANTIAGO, Diciembre 2019 – La actual crisis social que vive el país incidió fuertemente en el mercado laboral. De acuerdo a Yapo Data, el centro de estudios de Yapo.cl, durante este último trimestre se pudo observar una disminución del 49%, en lo que respecta a trabajos de jornada completa, en comparación al mismo periodo del año pasado; siguiendo la misma línea que entregó el Banco Central recientemente.

“Esta gran caída que han tenido las ofertas laborales reflejan el actual escenario en el que nos encontramos, luego de la crisis social que se inició en octubre pasado. Si bien ya el mercado venía hacia la baja, lo que se vivió generó una caída abrupta, impulsada por la incertidumbre económica que vivimos. Esto también se refleja en las postulaciones, porque las personas están prefiriendo mantenerse en sus actuales puestos que arriesgar a cambiarse por uno nuevo. De hecho, la baja en este sentido alcanza ya el 45%”, dijo Claudia Castro, gerenta de clasificados de Yapo.cl.

No solo los trabajos de jornada completa se vieron afectados negativamente, ya que aquellos de jornada nocturna lo hicieron en 57%. Esto principalmente por factores externos que tienen relación con el desplazamiento, a raíz de los cierres más temprano de Metro y reducción de afluencia de transporte. Los part-time también bajaron, pero en 49% y los remotos lo hicieron en 53%.

“La estabilidad se volvió un tema primordial entre los trabajadores, por lo que eso explica que quieran cuidar sus puestos trabajos, en vez de postular a otras vacantes; asumiendo el riesgo que esto contrae”, añadió la experta.

¿Qué pasó con los empleos temporales?

La llegada de las festividades viene de la mano con una buena época en la oferta de empleos de temporada, principalmente en aquellos relacionados al comercio y retail. Sin embargo, este año la tendencia es diferente a los anteriores, ya que la baja en la economía llevó a una contracción del 44% en los empleos temporales.

Según datos obtenidos por Yapo Data desde el 01 de noviembre hasta la primera quincena de diciembre, la categoría que más se vio afectada fue la de “Cajeros” con 63%, seguidos de “Promotor/a”, con una baja de 55%. En tanto, “Guardia” y “Reponedor” tuvieron una variación de 36% y 20%, respectivamente.