Según YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, entre el 26 y 31 de diciembre, cerca de 3 mil nuevos anuncios se generan vendiendo regalos en estas celebraciones. La falta del documento que valide el cambio o la mayor conveniencia del efectivo son las mayores motivaciones para que las personas pongan en venta sus obsequios.  

SANTIAGO, diciembre 2019 – Tras las celebraciones de Navidad, ya es una tradición que el comercio ponga sus esfuerzos en recibir las devoluciones de los consumidores. Puede ser un regalo que no era del gusto quien lo recibió o incluso una talla que no correspondía, miles de persona a partir del 26 de diciembre buscarán cambiar su obsequio por uno que se ajuste a sus necesidades o su agrado. 

No obstante, pese a que un número importante de empresas, especialmente las del retail, ofrecen a los consumidores el conocido “ticket de cambio”, muchas de las personas que regalan no recuerdan entregarlos con el presente para que puedan ser cambiados. Incluso, hay ocasiones donde la misma casa comercial olvida por error incluirlo dentro del paquete. Frente a esta situación, existe otra opción que puede ser igual de beneficiosa, se trata de vender en el mercado de segunda mano un artículo “nuevo” o “sin uso”. 

“Utilizar esta vía para un regalo que no podemos cambiar es una excelente opción. Puede darle uso alguien que sí lo necesita o lo requiere, en vez de que se quede sin utilizar en un espacio del o hogar, o peor aún, en la basura. Los artículos “nuevos” son una buena alternativa en el intercambio de segunda mano, ya que son muy apetecidos en este segmento y, muchas veces, el recibir el dinero puede ser incluso más conveniente que el intercambio de un producto”, señaló Katherine Aybar, gerente de Marketing de Yapo.cl.

Según la experiencia de YapoData, centro de estudios de la plataforma de compraventa online, este beneficio ocurre con frecuencia en uno de los bienes más obsequiados durante estas fechas, los smartphones. Muchas veces el regalado no es del gusto de quien lo recibe, o ya tiene uno con aptitudes similares o mejores. Cambiarlo por otra alternativa más moderna quizás necesitará una inversión extra no contemplada, mientras que su venta por Internet es una de las más requeridas, y al no tener uso, su demanda aumenta aún más. “Esto ocurre principalmente porque el valor de estos dispositivos suele ser más barato que una alternativa en el comercio formal, lo que lo vuelve más atractivo. Bienes electrónicos nuevos, como televisores y consolas de videojuegos también son asociados a este comportamiento de venta”, explica Aybar.   

Yapo.cl ya ha observado con el paso de los años la consolidación de esta tendencia. Según el marketplace, entre el 26 y el 31 de diciembre, se generan aproximadamente 3 mil anuncios asociados al concepto “nuevo” o “sin uso”, situación que esperan repetir, e incluso aumentar, durante este 2019. 

Así que, en el caso de que no se cuente con el ticket de cambio o simplemente no se quiere herir sentimientos de un cercano porque ese regalo no gustó, vender por internet es una excelente opción para darle una nueva oportunidad a los regalos del “viejito pascuero”, ganar dinero y disponerlo en aquello que realmente se desea.