Según YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, el interés desde el extranjero para arrendar inmuebles durante el verano disminuyó en un 65%. El actual contexto social ha provocado una disminución en las búsquedas provenientes del exterior, donde los trasandinos, estadounidenses, venezolanos y brasileños son los más afectados por esta tendencia. Para frenar esta situación, el mercado ya ha presentado disminuciones de precio de hasta un 64% en algunas comunas del país.
SANTIAGO, diciembre 2019 – El verano no solo es sinónimo de descanso y buen clima, también es una fuente importante de ingresos para la industria del turismo, la cual espera con ansias la llegada de la temporada estival. No obstante, la actual situación del país ya ha proyectado una baja en la actividad de este rubro, la cual contempla una menor disposición por parte de los chilenos para recorrer el país. Esta disminución de los viajes se traduce en una baja en las visitas a los diferentes balnearios y comunas más veraniegas del país, lo que trae como consecuencia una menor demanda en los arriendos de propiedades dispuestas en dichas zonas.
La renta por viviendas no solo se sustenta a partir de los turistas locales, sino que también hay un importante número de visitantes que provienen desde el extranjero, y que son una base importante de dicho mercado. Tal como lo ha hecho el consumidor nacional, el actual contexto ha limitado la disposición desde el exterior a visitar el país, disminuyendo el interés por propiedades puestas en la oferta veraniega. De hecho YapoData, centro de estudios de Yapo.cl, estableció recientemente que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2019 se registraron aproximadamente 5 mil búsquedas menos de arriendos de temporada desde el extranjero en comparación al 2018. Esta cifra se traduce en un descenso de un 65% en comparación al mismo periodo del año anterior.
“Es innegable pasar por el alto que la situación por la que está pasando en estos momento el país ha influido en la disposición extranjera por visitar Chile. No obstante, los dueños o quienes administran los inmuebles ya han tomado acciones para atraerlos. El mercado se ha ajustado, y las principales comunas del país han comenzado a adaptar sus precios. Por ejemplo, localidades del litoral central han bajado los valores de renta de forma sustantiva respecto al año pasado. El Tabo ha presentado una disminución de un 39%, mientras que Algarrobo un 17%”, señaló Claudia Castro, gerente de Clasificados de Yapo.cl.
Dentro de las nacionalidades que más búsquedas presentaron, destacaron los argentinos, cuyos primeros arribos tienden a iniciarse para las celebraciones de Año Nuevo para así proseguir su estadía a lo largo del mes de enero. Sin embargo, en comparación al año pasado, han disminuido un 66% sus búsquedas por inmuebles en el portal. Otra nacionalidad que se ha visto afectadas es la estadounidense, la cual ocupa el segundo lugar del listado, y cuyos turistas buscan principalmente destinos emblemáticos como San Pedro de Atacama o Torres del Paine, experimentaron un descenso de un 32%. Le siguen los visitantes venezolanos y brasileños, los cuales obtuvieron una disminución de 70% y 67% respectivamente.
En relación a las comunas que más oferta han presentado para la temporada estival, la totalidad de ellas han presentado una disminución en su valores en comparación al 2018. Tal es el caso de Iquique, que lidera el ranking de la oferta, esta ciudad ha disminuido un 23% su precio promedio. El Quisco y Viña del Mar le siguen con una baja de un 64% y 2% respectivamente. Las comunas de las IV Región, La Serena y Coquimbo también han registrado una disminución en el valor de arriendo de temporada, en un 17% aproximadamente.