Según YapoData, la caída en la cifra se debe a las exigencias más estrictas que implementaron las aplicaciones y la reducción en la demanda laboral de repartidores, que cayó en 5%.

SANTIAGO, Septiembre, 2019 – Las aplicaciones de delivery abrieron un nuevo campo laboral, tanto para quienes deseaban generar ingresos extras o un empleo estable. Sin embargo, a diferencia del año pasado, las restricciones impuestas por las aplicaciones, hicieron que la demanda por motos de delivery disminuyera en 9%, en comparación al año pasado, según informó Yapo Data, el centro de estudios de Yapo.cl.

“Esta disminución en la demanda para motos de delivery tiene directa relación con las nuevas normativas que las aplicaciones de este rubro están implementando, así como mayor rigurosidad de contratación para su personal. El año pasado se registró un boom de extranjeros que adquirían este tipo de vehículos, precisamente por la facilidad de postular a este tipo de trabajo. Sin embargo, esto ha ido cambiando y no son solo de las aplicaciones, ya que también diferentes servicios están siendo más estrictos”, comentó Claudia Castro, gerente comercial de Yapo.cl.

Lo mismo ocurrió con la oferta de empleos como repartidor, la cual también registró una baja 5% durante el primer semestre de este año. Ahora, esto no ha sido un gran impedimento para la búsqueda en esta categoría, ya que durante los primeros seis meses del año se registraron más de 175 mil usuarios interesados en este tipo de trabajo en Yapo.cl.

“Ahora a todos los futuros prospectos se les está exigiendo la licencia clase C, documento que los extranjeros deben tramitar una vez desde Chile. El proceso puede ser largo y tedioso, pero muy necesario”, explicó la especialista.

Respecto al precio promedio para estos vehículos, tuvo una variación al alza de 8%, situándose, una moto básica, en más de $700.000. De igual manera, hay ciertos lugares donde se las puede encontrar a precios más bajos, como por ejemplo, en las regiones de Magallanes, Araucanía, Antofagasta y Metropolitana, donde uno de estos vehículos puede llegar a costar bajo los $650 mil.

El aumento en el precio tiene relación con que la oferta en el mercado de motos de segunda mano está disminuyendo paulatinamente, ya va en -13% durante los últimos seis meses, por lo que son menos los vehículos de dos ruedas los que se están ofreciendo.

Del mismo modo, hay ciertas motos las que son más preferidas por los repartidores por diversas razones, principalmente la seguridad y mayor preocupación que tienen las personas que hacen delivery. Las motos de 125cc y 150cc son las favoritas, por ser las más pequeñas dentro de las cilindradas, además de ser ágiles, fáciles de manejar en ciudades (distancias más cortas), fáciles de estacionar y costo de mantenimiento.

¿Buscas una moto? Encuéntrala en Yapo.cl