A pesar de lo que se pueda pensar, la televisión continúa siendo la alternativa favorita para ver a la selección nacional. La posibilidad de compartir los partidos con los más cercanos y el tener acceso a una mejor imagen y audio son las principales causas de que, únicamente, el 2% de los hinchas opten por seguir los partidos a través del celular o el computador.
SANTIAGO, Junio, 2019 – Si en un principio existían dudas de que la Copa América no lograría generar expectativas en los televidentes nacionales, el contundente triunfo en el debut de la selección confirmó todo lo contrario. Para esta edición de la competencia continental, la Roja sin duda pondrá millones frente a la televisión. No obstante, de manera previa al partido, esta tendencia ya fue corroborada por Yapo Data, centro de estudios de Yapo.cl, a través de la realización de una encuesta que tuvo por objetivo dar a conocer los diferentes modos de consumo televisivo relativos a la Copa América. Uno de sus principales hallazgos fue que, a pesar de las pocas expectativas que existían alrededor del equipo chileno, el 79% de los encuestados verá con seguridad su participación en el torneo.
Respecto a la forma en que los chilenos mirarán los partidos de la selección, el estudio reveló que 93% de los encuestados verán los partidos por televisión, dejando de lado otras alternativas como el computador (1,7%) y los smartphones (1,5%). El acceso a diferentes dispositivos ha hecho pensar que los chilenos están utilizando nuevas formas para ver fútbol, sin embargo, las cifras dicen lo contrario, esto se debe principalmente porque las competencias deportivas no han logrado generar el mismo alcance que en otros segmentos, como en el streaming.
“Claramente la gran cantidad de nuevas terminales y la masificación de la conexión a Internet han diversificado el consumo audiovisual durante los últimos años. No obstante, cuando se habla de fútbol, los chilenos están priorizando estos momentos para compartir y ver los partidos en conjunto. Para esto necesitan pantallas de un mayor tamaño, que les garantice una mejor calidad de imagen y sonido. Sin duda hay un cambio en los tipos de televisores que se están adquiriendo, el 78% de las personas verá la Copa América a través de un Smart TV, sin embargo, las diversas alternativas presentes en el mercado no han logrado destronar la manera tradicional de consumir este deporte”, señaló Katherine Aybar, gerente de Marketing de Yapo.cl
En este sentido, la extensión de la pantalla continúa siendo lo más importante para los consumidores, donde el 64% de ellos señaló que el televisor que utilizará para ver los partidos tiene un tamaño entre las 40 y las 60 pulgadas.
Respecto al tiempo de uso de sus televisores, un 18% declara que éste tiene menos de un año, mientras que un 41,3% asegura que el tiempo en que éste ha estado en su hogar es de entre 1 y 3 años. En tanto, solo un 15% dice tener un televisor de más de 5 años de antigüedad. Al momento de consultarles a los encuestados sobre qué harán con su actual terminal al momento de renovarlo, el 74% señaló que lo venderá a través de plataformas de segunda mano como Yapo.cl.
Este efecto también ocurre frente a la consulta sobre cómo adquirirán su nuevo modelo. Dentro de las diferentes respuestas manifestadas, los consumidores ratificaron que lo más probable es que renueven su televisor en el mercado de Internet. El 58% de las personas afirmó que adquirirá su televisor a través de una tienda online o en las diferentes opciones que presenta el mercado de segunda mano en línea.
La encuesta de consumo y tendencias de televisores, realizada por Yapo Data, encuestó a1.300 usuarios de Yapo.cl, entre los 15 y 72 años de edad.